Marisa Navarro
Entrevistamos a Marisa Navarro, Médica Adjunta de Pediatría, Sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
“Ser pediatra me llena de alegría”
Escúchanos tambien en podcast:
La Dra. Marisa Navarro trabaja en Médica Adjunta de Pediatría, Sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
“Por fortuna cada vez vemos menos niños con el VIH en nuestra consulta, es muy raro porque existen protocolos de atención durante el embarazo muy controlados”.
En la entrevista describe el trabajo que realiza desde la unidad en la que trabaja, atendiendo a pacientes, desarrollando investigación y, también, cómo han colaborado en la investigación sobre COVID-19.
“Se pediatra significa para mí más del 50% de lo que soy, significa levantarme por la mañana y saber que lo que voy a hacer va a llenarme de alegría”.
¿Quién es?
Marisa Navarro es Médico especialista en Pediatría y doctora en Medicina. Desde 1988 trabaja como Médica Adjunta de Pediatría, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, por lo que atiende pacientes pediátricos. También es profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid. Marisa, además, coordina la cohorte pediátrica de la Red de Investigación en sida, CoRISpe.
¿Qué investiga?
La Dra. Navarro desarrolla distintas líneas de investigación relacionadas con el VIH en pacientes niños/as, adolescentes y adultos/as jóvenes.

La cohorte CoRIS
Marisa es coordinadora de la Cohorte Nacional de VIH Pediátrica de la Red de Investigación en SIDA (CoRISpe).
Según la última información disponible, de diciembre de 2019, CoRispe dispone de información de 1354 niños/as, adolescentes y adultos/as jóvenes que viven con el VIH.
En esta cohorte hacen seguimiento a los/as pacientes hasta que se transfieren a las Unidades de adultos, para conocer qué les sucede a lo largo de la vida.
“A algunos de nuestros pacientes les hemos visto nacer, les vemos crecer y les acompañamos a lo largo de su vida”.
Caracterización de las nuevas infecciones VIH en adolescentes en España
Esta línea de investigación ha surgido en línea con el cambio de la realidad epidemiológica del VIH en nuestro país: se ha observado un aumento de nuevas infecciones por VIH en adolescentes.
El objetivo del proyecto es caracterizar estas nuevas infecciones: conocer las características, conocer cómo funciona la infección en ellos, si hay estigma en ellos, cómo se diagnostican, cómo funciona el proceso de aceptación…

Investigación en COVID-19: el proyecto GESNEO-COVID
El equipo de la Dra. Navarro también ha colaborado en proyectos relacionados con el COVID-19. De hecho, trabajan en el proyecto GESNEO-COVID cuyo objetivo es conocer cómo funciona la infección por SARS-CoV-2 en la embarazada y en el recién nacido.