Eloísa Yuste
Entrevistamos a Eloísa Yuste, investigadora de la Unidad de Inmunopatogenia del sida en el Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III).
“Ser científica significa tener ideas muy locas y atreverte a probarlas en el laboratorio”
Escúchanos tambien en podcast:
La Dra. Eloísa Yuste trabaja en la Unidad de Inmunopatogenia del sida como Investigadora en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
“Me gustaba el laboratorio, porque mi padre trabajaba en uno, y cuando era pequeña me lo enseñaba”
En la entrevista describe el trabajo que realiza desde el Centro Nacional de Epidemiología, sus líneas de investigación prioritarias en tanto en el ámbito del VIH y, también, cómo han colaborado en la investigación sobre COVID-19.
¿Quién es?
Eloísa Yuste es Licenciada en Biología, Doctora en Ciencias Biológicas. Ha trabajado en distintos centros de investigación nacionales e internacionales, incluida la Harvard Medical School. Desde 2016 trabaja en la Unidad de Inmunopatogenia del sida como Investigadora en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
¿Qué investiga?
Eloísa desarrolla una línea de investigación centrada en el aislamiento y caracterización de anticuerpos frente al VIH-1 y en el diseño de inmunógenos capaces de inducir dichos anticuerpos.

Los “anticuerpos de amplio espectro”
En la actualidad se sabe que existen personas que desarrollan “anticuerpos de amplio espectro” (bNAbs) que abren la puerta a nuevas estrategias de intervención para la cura funcional del VIH.
Estos anticuerpos se utilizan en lo que se llama “inmunoterapia” y podrían ayudar a controlar la infección del VIH, porque son capaces de identificar, encontrar y neutralizar el virus, aunque “se esconda” en los reservorios.
Este tipo de investigaciones se desarrollan en los laboratorios utilizando muestras de sangre. El trabajo más laborioso es, para Eloísa, el de identificar a las personas que desarrollan este tipo de anticuerpos para entender los mecanismos que ayudan a generar estos anticuerpos.
“Ser científica significa tener ideas muy locas y atreverte a probarlas en el laboratorio”.
Investigación en COVID-19
El equipo de la Dra. Yuste colabora con otros grupos de investigación y actualmente están intentando aislar anticuerpos con especificidades muy concretas frente al COVID-19.
