Bea Mothe
Entrevistamos a Bea Mothe, médica clínica en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona) e investigadora asociada al grupo de Inmunidad Celular y Genética del Huésped de IrsiCaixa, el Instituto de Investigación del sida.
“De médica de vocación a codescubridora de una vacuna terapéutica para el VIH”
“Nunca he soñado con otra cosa que ser médica y ahora estamos desarrollando una vacuna terapéutica para el VIH”
Escúchanos tambien en podcast:
La segunda participante de nuestros encuentros virtuales “Nosotras Somos RIS” es la Dra. Bea Mothe que trabaja como médica clínica en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona) y, además, es investigadora asociada al grupo de Inmunidad Celular y Genética del Huésped de IrsiCaixa, el Instituto de Investigación del sida.
En esta entrevista nos cuenta que no le gustaría haber sido otra cosa que lo que es: médica y científica. Pero… ¿se imaginó alguna vez que iba a participar en el descubrimiento de una vacuna terapéutica para el VIH? ¿cuál es su peli preferida? ¿cuando era pequeña ya iba diciendo por ahí que quería ser la descubridora de la vacuna para el sida? ¿tiene una canción preferida? ¿cómo están colaborando en la investigación sobre COVID-19? ¿qué deportes practica?
¿Quién es?
Bea es Licenciada en Medicina, especialista en Medicina Interna y Doctora en Medicina. Trabaja desde 2007 en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona como médica clínica atendiendo pacientes y en el instituto de investigación del sida IrsiCaixa asociada al grupo de Inmunidad Celular y Genética del Huésped. Y, además, es profesora de varios másters.
“No tengo ningún recuerdo en el que no haya querido ser médica. Después llegué a la investigación porque me llamaba mucho la atención poder resolver preguntas desde el laboratorio”.
¿Qué investiga?
Bea es coinventora de una vacuna terapéutica frente al VIH cuyo funcionamiento se está probando en la actualidad y trabaja en varias líneas de investigación, una de ellas centrada en analizar en profundidad a los controladores de élite para entender los mecanismos inmunológicos, virológicos y genéticos que determinan el control de la infección por el VIH. Bea participa en muchos ensayos clínicos y nos explica en la entrevista en qué consisten y que gracias a las personas que participan en ellos, es posible avanzar en el conocimiento científico de virus como el VIH y el SARS-CoV-2.

Las vacunas terapéuticas frente al VIH
El objetivo de las vacunas terapéuticas es generar una respuesta del sistema inmunitario para lograr mantener bajo control el VIH sin el tratamiento antirretroviral. Esto es lo que se conoce como “cura funcional”: aunque el VIH no desaparece del cuerpo, este tipo de vacunas permitirían que el organismo controlase el virus, impidiendo su replicación.
Bea y su equipo han desarrollado una vacuna terapéutica para el VIH. Han finalizado ahora el primer ensayo clínico, que ha durado 3 años y en el que han participado 45 personas voluntarias.
Los controladores de élite en el VIH
Existe una proporción muy pequeña de personas con el VIH que se conocen como “controladores de élite” y que se caracterizan por ser capaces de mantener la carga viral indetectable de forma espontánea, es decir, sin necesidad de tomar tratamiento antirretroviral durante largos periodos de tiempo. Se cree que la proporción de controladores de élite está en torno al 1% de las personas con el VIH. Este tipo de personas “controlan” la replicación del VIH en su organismo.
“Trabajamos para entender por qué los controladores de élite consiguen controlar el VIH. Lo que nos interesa específicamente a nosotros es el aspecto inmunológico: porque nos hace pensar que si estas personas pueden controlar el virus espontáneamente, por qué no entrenamos a nuestro sistema inmunológico para que también haga eso”.
Muchos investigadores tratan de entender cómo funciona este mecanismo de los sistemas inmunitarios de los “controladores de élite” para intentar replicarlo en una vacuna terapéutica que logre los mismos resultados en todas las personas con el VIH.

La investigación en COVID-19
El equipo de Bea Mothe se ha unido a la investigación sobre SARS-CoV-2 ofreciendo las estructuras científicas que ya tenían disponibles al servicio de las necesidades de información sobre este nuevo virus.
“Participamos en varios ensayos clínicos internacionales y, también, en entender la respuesta postvacunal a las distintas vacunas”.