Mayte Coiras

Investigadoras > Mayte Coiras

Entrevistamos a Mayte Coiras, investigadora de la Unidad de Inmunopatogenia del sida del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

“Cuando era pequeña quería ser farmacéutica porque me encantaba ver cómo envolvían con el papel las medicinas”

Escúchanos tambien en podcast:

La primera participante de nuestros encuentros virtuales “Nosotras Somos RIS” es la Dra. Mayte Coiras de la Unidad de Inmunopatogenia del sida (Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III).

No te pierdas esta entrevista en la que nos habla de qué se llevaría a una isla desierta, nos cuenta que a ella no le gustan las matemáticas ¿o sí? y que, en realidad, cuando era niña soñaba con ser farmacéutica porque le encantaba ver cómo envolvían las medicinas con el papel cuando iba con sus padres a la farmacia.

¿Quién es?

Mayte es Licenciada en Farmacia y Doctora en Inmunología y Virología. Desde el año 2000 trabaja en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y desde el 2003 en la Unidad de Inmunopatogenia del Sida.

¿Qué investiga?

Actualmente lidera una investigación sobre el reservorio latente del VIH y, también, una línea de investigación sobre biomarcadores que predicen enfermedad grave en COVID-19.

Los mecanismos de latencia de VIH

Con respecto al estudio de los mecanismos de latencia y reactivación del VIH, Mayte se dedica principalmente a analizar la formación y el mantenimiento del reservorio viral, así como en los procesos que median la anergia y la destrucción de las células T CD4 + en pacientes con el VIH. En los últimos años, trabaja en el descubrimiento de nuevas estrategias para reducir el tamaño del reservorio y en el estudio de los mecanismos fisiológicos que promueven el reemplazo y el mantenimiento del reservorio de VIH latente.

Es coordinadora del work package de Reservorios de VIH de la Red de Investigación del sida desde 2016.

Los biomarcadores que predicen enfermedad grave en COVID-19

Mayte, además, coordina las actividades de investigación en el Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III) para ofrecer una respuesta integradora frente a la pandemia por SARS-CoV2 en España. Específicamente trabaja en el paquete de trabajo 4 (WP4) titulado “Búsqueda de biomarcadores predictivos de gravedad de COVID-19”.

La difusión

Además, Mayte participa de forma muy activa en actividades de divulgación científica y ha sido galardonada con el Premio RIS Comunica 2019, Considera necesarias iniciativas como “Nosotras somos RIS”: “las mujeres estamos cada vez teniendo un papel más relevante en la ciencia, pero todavía queda trabajo por hacer. Es una oportunidad para hablar de virus, del trabajo que hacemos en VIH y, también, de cómo estamos contribuyendo a enfrentar la pandemia de COVID-19”.